Seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Solicitud de Información
Modalidad
PresencialSede
Campus CatarrojaHorario
Lunes y miércoles de 16:00 a 19:00 h.Plazas
150Título Propio
Presentación
El nuevo concepto revolucionario de la educación a lo largo de la vida, se extiende cada vez más en nuestra sociedad. La Magna, la universidad sénior de Florida Universitària, forma parte de esta revolución.
La Magna de Florida Universitària es una iniciativa orientada a satisfacer las necesidades de todas aquellas personas interesadas en seguir aprendiendo y desarrollándose por puro placer con independencia de su edad.
La Magna inició su actividad hace más de 20 años y, desde entonces, cada curso pasan más de 150 estudiantes por sus aulas.
La oferta formativa consta de las siguientes acciones:
La Magna de Florida Universitària se caracteriza por tener grupos reducidos donde prima el trato personalizado. Nuestra metodología es activa y participativa y cuenta con un gran número de actividades fuera del aula. Se trata, en definitiva, de una gran experiencia de aprendizaje y empoderamiento personal y colectivo que se ofrece a las personas mayores de 50 años.
Al finalizar los estudios en La Magna se obtiene un título propio de Florida Universitària.
PRIMER CURSO
SEGUNDO CURSO
Curso de Postgrado – Grupo A – Aula D.2.6
Curso de Postgrado – Grupo B – Aula D.2.5
Curso de Postgrado – Grupo C – Aula D.1.2
Se trata de una asignatura de carácter práctico, pues la mayoría de las sesiones serán visitas en las que interpretaremos a pie de calle nuestro patrimonio cultural. Calles, barrios, edificios, museos, monumentos, exposiciones. Personajes, culturas, estilos, tradiciones. La Boatella, el Carmen, la Valentia romana, el Antiguo Hospital, el Corpus, la muralla, respirar la ciudad y descubrir en lo que fuimos la esencia de lo que somos.
Practicar el mindfulness y cultivar el equilibrio emocional nos permite vivir de forma más consciente y plena, mejorando nuestro bienestar y nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
La Unión Europea representa un esfuerzo de 27 países que supera su dimensión, habitualmente, más abordada desde la ciencia económica: La Integración. Este módulo
no puede obviar esta realidad y por ello vamos a abordar la génesis, expansión y profundización de la UE que nos permitirá entender determinados fenómenos que
afectan a la misma. Desde el significado del EURO, la salida de Inglaterra de la UE (BREXIT), la inmigración que proviene del Sur, del Oeste y del Este, el reto de la
Sostenibilidad para la UE, la relación de China con la UE, etc. Y, como no, dar unas pinceladas arriesgadas sobre cuáles son las perspectivas de futuro para nuestro gran proyecto europeo.
La sociedad de hoy en día se caracteriza por avances en la ciencia, la medicina, y por consiguiente un aumento de la calidad y la esperanza de vida.
Es por ello que en la actualidad el porcentaje de personas mayores ha aumentado considerablemente las sociedades de los países desarrollados. Como consiguiente es importante estudiar y destacar los ámbitos que rodean a las personas y mejoran su bienestar para poder diseñar un plan de trabajo biopsicosocial con el fin de lograr un envejecimiento activo de la población y por consiguiente una mejora en su calidad de vida.
Uno de estos ámbitos es la sexualidad, la cual queda relegada en muchas ocasiones a un segundo plano. El objetivo de esta formación es crear una propuesta de intervención que exponga la problemática asociada a la sexualidad en las personas mayores con el fin de facilitarles herramientas para vivir su sexualidad de una forma saludable y satisfactoria abordándolo desde una perspectiva educativa.
En definitiva, que sirva como mejora de su bienestar personal, y al alcance de la ciudadanía.
Contenido del módulo:
- El nacimiento del Cristianismo.
- Las primeras cristianas.
- La primera fe cristiana.
- Los mártires cristianos.
- El primer Cristianismo hispano.
- El Cristianismo legalizado. 313.
- Bizancio, el Papa y los nuevos reinos germánicos.
- El feudalismo y la Iglesia.
- El imperialismo cristiano. Las Cruzadas: orientales, teutonas e hispanas
- La mujer medieval y la Iglesia.
- Las herejías medievales.
- El siglo XIII-XV. Expansión y poder de la Cristiandad.
- La reforma luterana. 1517.
- La Contrarreforma. (1545-1563).
- Iglesia e Ilustración. Siglo XVIII.
- El Liberalismo y la Iglesia. Siglo XIX.
- Iglesia, capitalismo y totalitarismos. El siglo XX.
- Del Concilio Vaticano II al Papa Francisco.
Introducción al concepto de Romanidad y el significado para nosotros en la actualidad. Mujeres Romanas que la historia dejó olvidadas.
- Legiones de Roma. El ejército como columna vertebral de la República y el Imperio Romano.
- Gladiatura: “El gran espectáculo del mundo Romano”. Antecedente de las luchas de gladiadores. Evolución histórica y los signos en la arena.
- Manumisión (manumissio) de un esclavo/a en Roma. Entendemos por manumisión como el acto por el cual un esclavo es liberado por su amo.
Los procesos de comunicación son cada vez más complejos, distorsionados y frustrantes. La tergiversación, apropiación y manipulación de la información nos limita a la hora de poder construir con claridad nuestra realidad compartida. Además, la pérdida de visión colectiva produce colectivos atomizados e individuos manipulables y, en consecuencia, nuestro contexto se vuelve cada vez más absurdo, triste y violento. En este escenario, ¿podemos imaginar nuevos mundos más allá del fin del mismo? Durante este proceso se propone un recorrido teórico-práctico a través de la idea de democracia cultural, la noción de “sociedad del espectáculo” desarrollada por Guy
Debord y el concepto de détournement surgido dentro del movimiento artístico de la Internacional Situacionista.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, pues la mayoría de las sesiones serán visitas en las que interpretaremos a pie de calle nuestro patrimonio cultural. Calles, barrios, edificios, museos, monumentos, exposiciones. Personajes, culturas, estilos, tradiciones. La Boatella, el Carmen, la Valentia romana, el Antiguo Hospital, el Corpus, la muralla, respirar la ciudad y descubrir en lo que fuimos la esencia de lo que somos.
A partir de las inquietudes científicas del alumnado basadas en problemas actuales, organizaremos las clases teórico-prácticas con el fin de alcanzar la alfabetización científica necesaria para discutir y opinar sobre problemas científico-tecnológicos presentes en nuestro día a día.
La Unión Europea representa un esfuerzo de 27 países que supera su dimensión, habitualmente, más abordada desde la ciencia económica: La Integración. Este módulo
no puede obviar esta realidad y por ello vamos a abordar la génesis, expansión y profundización de la UE que nos permitirá entender determinados fenómenos que
afectan a la misma. Desde el significado del EURO, la salida de Inglaterra de la UE (BREXIT), la inmigración que proviene del Sur, del Oeste y del Este, el reto de la
Sostenibilidad para la UE, la relación de China con la UE, etc. Y, como no, dar unas pinceladas arriesgadas sobre cuáles son las perspectivas de futuro para nuestro gran proyecto europeo.
La inteligencia emocional es una capacidad humana relacionada con la empatía, el control de las emociones propias y ajenas y las habilidades sociales. Relacionado con la inteligencia emocional se encuentra relacionado el Mindfulness, que se define como «atención plena». Es la capacidad de estar presente de forma consciente, permanecer atento/a ante lo que se hace y sucede en cada momento, a nivel personal y a nuestro alrededor.
Del 30 de septiembre al 4 de noviembre
Historia del Arte. Contexto y evolución Prof. Nuria Blaya Del 6 de noviembre al 9 de diciembre
Introducción a la economía Prof. Dr. Adrián BrozDel 11 de diciembre al 29 de enero
Literatura de los siglos XIX y XX Prof. Pilar PérezDel 3 de febrero al 5 de marzo
La Valencia científica Prof. Tono CalabuigDel 10 de marzo al 16 de abril
Historia de España: Siglo XXProf. Robert Cuenca
Del 30 de septiembre al 4 de noviembre
¿Dónde están las mujeres filósofas? Prof. Fátima ÁlvarezDel 6 de noviembre al 9 de diciembre
Arte y artistas. Renacimiento y Barroco Prof. Nuria BlayaDel 11 de diciembre al 29 de enero
Història dels valencians Prof. Robert CuencaDel 3 de febrero al 5 de marzo
Áreas económicas en un mundo global Prof. Dr. Ángel GarcíaDel 10 de marzo al 16 de abril
El pensamiento humanístico Prof. Dra. Adela CodoñerDel 30 de septiembre al 4 de noviembre
Conociendo la geologíaProf. Dra. Mavi Corell
Del 6 de noviembre al 9 de diciembre
Propuestas de felicidad en la historia del pensamiento Prof. Francesc ColomerDel 11 de diciembre al 29 de enero
La mujer. Miradas desde la historia del arte Prof. Nuria BlayaDel 3 de febrero al 5 de marzo
¿Dónde están las mujeres filósofas?Prof. Fátima Álvarez
Del 10 de marzo al 16 de abril
El arte de hacerse sabias y sabios. Narrativas de futuro desde la cosmovisión indígena Prof. Johana CiroDel 30 de septiembre al 4 de noviembre
Propuestas de felicidad en la historia del pensamiento Prof. Francesc ColomerDel 6 de noviembre al 9 de diciembre
Conociendo la geología Prof. Dra. Mavi CorellDel 11 de diciembre al 29 de enero
El arte de hacerse sabias y sabios. Narrativas de futuro desde la cosmovisión indígena Prof. Johana CiroDel 3 de febrero al 5 de marzo
La mujer. Miradas desde la historia del arte Prof. Nuria BlayaDel 10 de marzo al 16 de abril
¿Dónde están las mujeres filósofas? Prof. Fátima ÁlvarezDel 30 de septiembre al 4 de noviembre
Ser feliz sin tanto cuento. Cuentos tradicionales y procesos vitales Prof. Loles Madero Del 6 de noviembre al 9 de diciembre
Pensamiento medieval I Prof. Adela CodoñerDel 11 de diciembre al 29 de enero
Migración problema o solución Prof. Irina ChudoskaDel 3 de febrero al 5 de marzo
Choque o diálogo de civilizaciones Prof. Francesc ColomerDel 10 de marzo al 16 de abril
La oscura luz del Romático Prof. Nuria BlayaSe trata de una asignatura de carácter práctico, pues la mayoría de las sesiones serán visitas en las que interpretaremos a pie de calle nuestro patrimonio cultural. Calles, barrios, edificios, museos, monumentos, exposiciones. Personajes, culturas, estilos, tradiciones. La Boatella, el Carmen, la Valentia romana, el Antiguo Hospital, el Corpus, la muralla, respirar la ciudad y descubrir en lo que fuimos la esencia de lo que somos.
Practicar el mindfulness y cultivar el equilibrio emocional nos permite vivir de forma más consciente y plena, mejorando nuestro bienestar y nuestra relación con nosotros mismos y con los demás.
La Unión Europea representa un esfuerzo de 27 países que supera su dimensión, habitualmente, más abordada desde la ciencia económica: La Integración. Este módulo
no puede obviar esta realidad y por ello vamos a abordar la génesis, expansión y profundización de la UE que nos permitirá entender determinados fenómenos que
afectan a la misma. Desde el significado del EURO, la salida de Inglaterra de la UE (BREXIT), la inmigración que proviene del Sur, del Oeste y del Este, el reto de la
Sostenibilidad para la UE, la relación de China con la UE, etc. Y, como no, dar unas pinceladas arriesgadas sobre cuáles son las perspectivas de futuro para nuestro gran proyecto europeo.
La sociedad de hoy en día se caracteriza por avances en la ciencia, la medicina, y por consiguiente un aumento de la calidad y la esperanza de vida.
Es por ello que en la actualidad el porcentaje de personas mayores ha aumentado considerablemente las sociedades de los países desarrollados. Como consiguiente es importante estudiar y destacar los ámbitos que rodean a las personas y mejoran su bienestar para poder diseñar un plan de trabajo biopsicosocial con el fin de lograr un envejecimiento activo de la población y por consiguiente una mejora en su calidad de vida.
Uno de estos ámbitos es la sexualidad, la cual queda relegada en muchas ocasiones a un segundo plano. El objetivo de esta formación es crear una propuesta de intervención que exponga la problemática asociada a la sexualidad en las personas mayores con el fin de facilitarles herramientas para vivir su sexualidad de una forma saludable y satisfactoria abordándolo desde una perspectiva educativa.
En definitiva, que sirva como mejora de su bienestar personal, y al alcance de la ciudadanía.
Contenido del módulo:
- El nacimiento del Cristianismo.
- Las primeras cristianas.
- La primera fe cristiana.
- Los mártires cristianos.
- El primer Cristianismo hispano.
- El Cristianismo legalizado. 313.
- Bizancio, el Papa y los nuevos reinos germánicos.
- El feudalismo y la Iglesia.
- El imperialismo cristiano. Las Cruzadas: orientales, teutonas e hispanas
- La mujer medieval y la Iglesia.
- Las herejías medievales.
- El siglo XIII-XV. Expansión y poder de la Cristiandad.
- La reforma luterana. 1517.
- La Contrarreforma. (1545-1563).
- Iglesia e Ilustración. Siglo XVIII.
- El Liberalismo y la Iglesia. Siglo XIX.
- Iglesia, capitalismo y totalitarismos. El siglo XX.
- Del Concilio Vaticano II al Papa Francisco.
Introducción al concepto de Romanidad y el significado para nosotros en la actualidad. Mujeres Romanas que la historia dejó olvidadas.
- Legiones de Roma. El ejército como columna vertebral de la República y el Imperio Romano.
- Gladiatura: “El gran espectáculo del mundo Romano”. Antecedente de las luchas de gladiadores. Evolución histórica y los signos en la arena.
- Manumisión (manumissio) de un esclavo/a en Roma. Entendemos por manumisión como el acto por el cual un esclavo es liberado por su amo.
Los procesos de comunicación son cada vez más complejos, distorsionados y frustrantes. La tergiversación, apropiación y manipulación de la información nos limita a la hora de poder construir con claridad nuestra realidad compartida. Además, la pérdida de visión colectiva produce colectivos atomizados e individuos manipulables y, en consecuencia, nuestro contexto se vuelve cada vez más absurdo, triste y violento. En este escenario, ¿podemos imaginar nuevos mundos más allá del fin del mismo? Durante este proceso se propone un recorrido teórico-práctico a través de la idea de democracia cultural, la noción de “sociedad del espectáculo” desarrollada por Guy
Debord y el concepto de détournement surgido dentro del movimiento artístico de la Internacional Situacionista.
Se trata de una asignatura de carácter práctico, pues la mayoría de las sesiones serán visitas en las que interpretaremos a pie de calle nuestro patrimonio cultural. Calles, barrios, edificios, museos, monumentos, exposiciones. Personajes, culturas, estilos, tradiciones. La Boatella, el Carmen, la Valentia romana, el Antiguo Hospital, el Corpus, la muralla, respirar la ciudad y descubrir en lo que fuimos la esencia de lo que somos.
A partir de las inquietudes científicas del alumnado basadas en problemas actuales, organizaremos las clases teórico-prácticas con el fin de alcanzar la alfabetización científica necesaria para discutir y opinar sobre problemas científico-tecnológicos presentes en nuestro día a día.
La Unión Europea representa un esfuerzo de 27 países que supera su dimensión, habitualmente, más abordada desde la ciencia económica: La Integración. Este módulo
no puede obviar esta realidad y por ello vamos a abordar la génesis, expansión y profundización de la UE que nos permitirá entender determinados fenómenos que
afectan a la misma. Desde el significado del EURO, la salida de Inglaterra de la UE (BREXIT), la inmigración que proviene del Sur, del Oeste y del Este, el reto de la
Sostenibilidad para la UE, la relación de China con la UE, etc. Y, como no, dar unas pinceladas arriesgadas sobre cuáles son las perspectivas de futuro para nuestro gran proyecto europeo.
La inteligencia emocional es una capacidad humana relacionada con la empatía, el control de las emociones propias y ajenas y las habilidades sociales. Relacionado con la inteligencia emocional se encuentra relacionado el Mindfulness, que se define como «atención plena». Es la capacidad de estar presente de forma consciente, permanecer atento/a ante lo que se hace y sucede en cada momento, a nivel personal y a nuestro alrededor.
Cápsulas de conocimiento – Curso 2024 / 2025
Las cápsulas de conocimiento son fragmentos educativos breves y concisos que proporcionan información útil de forma rápida y efectiva. Las Magna de Florida Universitària pone en marcha este tipo de formación en su Campus de València.
Esta formación se ofrece de manera independiente a la oferta formativa anual del Campus de Catarroja. Las personas interesadas en cursar las cápsulas de conocimiento en València, pueden matricularse a través del formulario del final de la sección, con la posibilidad de matricularse en aquellas que les interese.
Mujeres filósofas siempre las hubo. Vamos a buscarlas para saber qué pensaron, qué papel jugaban, qué legado nos dejan. Conocemos a algunas figuras clave que nos mostrarán que, para filosofar, hace falta atreverse. ¿Te atreves a pensar?
Las obras de arte nos ofrecen mensajes y lecturas con un lenguaje cuyo registro debemos conocer para comprenderlas y disfrutarlas. La mitología, las alegorías, el lenguaje simbólico, los programas iconográficos. Una nueva mirada que nos llevará a descifrar el fascinante lenguaje de las imágenes.
Las relaciones internacionales y la geopolítica son unos procesos continuos en los que los fenómenos geográficos están constantemente redefinidos por la política y proporcionan desarrollar el espíritu crítico, una conciencia política internacional y global, que permita comprender el funcionamiento, la estructura y los grandes problemas mundiales y, más ampliamente, los intereses y juegos de poder que confluyen en el territorio, permite conocer, comprender y analizar conflictos nacionales e internacionales para proponer estrategias e instrumentos que puedan contribuir a su resolución.
Vivimos la llamada Cuarta Revolución Industrial o Segunda Edad de la Máquina. La era de la Inteligencia Artificial, los algoritmos predictivos, microchips, la internet de las cosas, la bioimpresión etc. Nada suele ser inocente ni neutral del todo. Los cambios tecnológicos condicionan y condicionarán mucho más la vida humana y nuestras sociedades. Muchos sostienen que urge una reflexión ética que delimite las fronteras morales de todo avance científico porque puede estar en juego la propia noción de persona tal y como la hemos conocido. La filosofía, como arte de pensar críticamente, puede actuar como una defensa humanizadora que, al menos, nos alerte y active la conciencia sobre el tiempo que nos toca vivir (progresar o padecer).
Se trata de una asignatura de carácter práctico, pues la mayoría de las sesiones serán visitas en las que interpretaremos a pie de calle nuestro patrimonio cultural. Calles, barrios, edificios, museos, monumentos, exposiciones. Personajes, culturas, estilos, tradiciones. La Boatella, el Carmen, la Valentia romana, el Antiguo Hospital, el Corpus, la muralla, respirar la ciudad y descubrir en lo que fuimos la esencia de lo que somos.
Calendario y horario
2 horas semanales
Condiciones económicas
50€ por bloque formativo.
Descuento del 10% al matricularse de las 5 cápsulas
Lugar de realización
C/ Convent Carmelites, 1 – UBICACIÓN
Modalidad oyente
La Magna de Florida Universitària te brinda la oportunidad de que asistas a una de nuestras clases del Campus de Catarroja de oyente para que conozcas de primera mano nuestro proyecto. Por motivos de aforo, es necesario hacer previamente una reserva.
Si te interesa esta opción, inscríbete y te reservaremos un sitio en nuestra aula.
Entidades colaboradoras
La Magna de Florida Universitària, cuenta con el soporte y la colaboración de entidades e instituciones que apoyan esta iniciativa para dar respuesta, en el campo de la formación, a aquellas personas que desean mantener viva su actividad intelectual y que buscan satisfacer su anhelo de saber, vinculando de alguna forma a la Universidad.
Desde sus inicios, La Magna de Florida Universitària, ha contado con la colaboración de entidades financieras y de diversos ayuntamientos de la comarca de l’Horta Sud, que becan parcialmente a sus vecinos y vecinas para darles la oportunidad de participar en este proyecto.
Actividades
A propuesta del alumnado del curso de posgrado se ha creado el «Cineforum La Magna«, propuesta que cuenta con el apoyo de la Universitat Senior de Florida Universitària.
La programación del Cineforum La Magna arranca en los meses de octubre/noviembre con una sesión mensual, en el Salón de Actos de Florida.
La presentación y el coloquio de las películas la realizará el alumno de La Magna, experto en cine: Manuel Monzó.
Si estás interesado/a en participar puedes inscribirte enviando un correo a nuestra secretaría técnica: lamagna@florida-uni.es
La Magna pone en marcha una serie de cursos y talleres de libre participación de 30 horas.
Estos cursos y talleres forman parte del programa de la Universidad Senior de Florida Universitària, por lo que las plazas ofertadas al público en general están siempre sujetas a disponibilidad.
Para que se pueda impartir un módulo se requiere un número mínimo de 20 personas inscritas. Los cursos/taller forman parte del programa de La Magna, por lo que las plazas ofertadas al público en general están sujetas a disponibilidad.
Un año de imágenes
Un curso académico completo nos deja momentos inolvidables llenos de imágenes y de recuerdos. Aquí tenéis una muestra de ello.
Coste del curso 2024-2025
El coste del curso de La Magna para el curso 2024-2025 y sus formas de pago son las siguientes:
Proceso de preinscripción
Para acceder a La Magna de Florida Universitària, no es necesario tener estudios reglados previos.
¿Quieres iniciar tu proceso de preinscripción? Lee atentamente las siguientes instrucciones y llámanos si tienes dudas – 96 122 03 80
1
Preinscripción
2
Matrícula
Es imprescindible realizar una preinscripción previa a la matrícula. Se puede realizar de manera online o presencial. Abierto plazo de preinscripción del 29 de abril al 22 de septiembre de 2025.
ONLINE: Cumplimenta el este formulario de preinscripción y, en cuanto lo recibamos, te lo confirmaremos.
PRESENCIAL: Acude personalmente a las instalaciones de Florida Universitària: C/ Rei En Jaume I, 2 – 46470 Catarroja. Edificio D, de lunes a jueves de 16.00 a 19.00h. para realizar tu preinscripción.
Una vez te confirmemos que se ha realizado correctamente la preinscripción, podrás pasar a recoger el sobre de matrícula de lunes a jueves de 16.00 a 19.00 horas por el Edificio D y te daremos las instrucciones necesarias para formalizar tu matrícula en Florida Universitària. Para formalizar la matrícula es necsario aportar la siguiente documentación:
CALENDARIO DE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Tenemos nuestras propias fechas de admisión y matrícula