Florida Universitària y Mondragón Unibertsitatea exploran sinergias por la innovación y el emprendimiento
24/04/2025Los ecosistemas cooperativos de Florida y Mondragón han vuelto a encontrarse en una visita programada que ha reunido a Florida Universitària y Mondragon Unibertsitatea en la ciudad de Bilbao.
Ana Cristina Llorens, directora de Estudios Superiores de Florida Universitària, Rafaela Pizarro, directora de la Unidad de Negocios y Logística, Andrea Calatayud, coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas y Carlos Sebastián, coordinador del Grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación), participaron en este recorrido por el universo cooperativo de Mondragón para poner en común metodologías, buenas prácticas con las que seguir promoviendo conjuntamente el emprendimiento, y estudiar nuevas vías de colaboración.
Bilbao Berrikuntza Faktoria (BBF) fue la primera parada de este itinerario emprendedor. Acompañados por Aitor Lizartza (Coordinador de Emprendimiento – MTA de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibersitatea), la comitiva de Florida Universitària descubrió el BBF como un proyecto pionero de aprendizaje, innovación y emprendimiento, impulsado y gestionado por Mondragon Unibertsitatea, en colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao.
Una primera toma de contacto que continuó en AS Fabrik, otro espacio de innovación y colaboración de Mondragón, diseñado para impulsar el ecosistema empresarial, conectando a estudiantes, startups, pymes y grandes empresas mediante proyectos conjuntos. Allí fueron recibidos por Lander Beloki, Decano de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibersitatea; Siv Bermeosolo, coordinadora del Grado en Administración y Dirección de Empresas (myGADE) y Iker Egizabal, Team Coach en MTA World y miembro del equipo de coordinación del Máster MEINN.
La jornada transcurrió en varias sesiones de diálogo en las que se establecieron escenarios comunes de colaboración entre Florida Universitària y Mondragon Unibersitatea, y las líneas de actuación para fortalecer la relación histórica que mantienen ambas entidades educativas, con una trayectoria basada en los valores cooperativos. Impulsar proyectos conjuntos de investigación, desarrollar programas formativos interuniversitarios y promover sinergias entre personal docente, además de generar oportunidades en el ámbito de la Economía Social y emprendimiento cooperativo, fueron algunos de los puntos que se abordaron durante este nuevo encuentro.
El itinerario se reanudó con visitas a otros espacios como BAT — B Accelerator Tower,un centro de emprendimiento e innovación consolidado como un ecosistema de referencia que conecta a startups, corporaciones, inversores y agentes tecnológicos que ofrece programas de aceleración, espacios de trabajo colaborativo y eventos para fomentar la innovación abierta y la colaboración empresarial.
Otalora fue otro de los puntos obligatorios, como epicentro del desarrollo directivo y cooperativo de Mondragon que proporciona formación y desarrollo a personas y organizaciones dentro del modelo cooperativo de Mondragón con programas de educación cooperativa y liderazgo. En este espacio, establecieron contacto con Germán Lorenzo, responsable de Alianzas y Comunicación de Mondragón Corporación Cooperativa, que compartió una visión integral de su historia como primer grupo industrial cooperativo del País Vasco, sus valores y crecimiento actual.
La visita concluyó en la Facultad de Ciencias Empresariales del Campus de Oñati, poniendo el broche final a una experiencia compartida que ha puesto en valor la importancia de metodologías como el work-based methodology, así como claves formativas que se generan al conectar el entorno empresarial con el aula y los planes de estudio o la interdisciplinariedad en los proyectos curriculares.
Un intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas que refuerzan la sintonía entre Mondragon Unibertsitatea y Florida Universitària, y que abre camino a nuevas sinergias orientadas a formar profesionales comprometidos, capaces de generar un impacto real en la sociedad y en el tejido productivo.