Atención al Futuro  Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría  Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

El XXVII Foro de Orientación reflexiona sobre el bienestar emocional en la adolescencia 

03/04/2025
El XXVII Foro de Orientación reflexiona sobre el bienestar emocional en la adolescencia 

«Impulsar la orientación educativa y el papel de los orientadores/as en el acompañamiento del alumnado para su desarrollo socioemocional, es una de las máximas del plan metodológico de Florida Universitària», ha explicado la Dra. Cristina Duart, directora de la Unidad de Educación y Deporte durante la apertura del XXVII Foro de Orientación celebrado este 3 de abril en el Campus de Catarroja.

Florida Universitària abría así las puertas a una nueva edición de su ya consolidado Foro de Orientación, bajo el título: «No todo está por hacer ni todo es posible». Un espacio que ha invitado a más de un centenar de asistentes a repensar, reflexionar y a compartir recursos para abordar cómo la sobreestimulación de una sociedad hiperdigitalizada , sobre ocupada y exigente, está afectando al bienestar de las personas, especialmente a un sector concreto de la población: los y las adolescentes.

El objetivo del XXVII Foro de Orientación de Florida Universitària se ha centrado en «diseñar estrategias de intervención para ayudarles a gestionar sus emociones y frustraciones, y lidiar con las expectativas que genera la disociación digital frente a la realidad», tal y como ha expresado Carmen Haro del Departamento de Orientación de Florida Secundària. A continuación, ha presentado el programa de ponencias impartidas por Anna Forés, Directora de la Cátedra de Neuroeducación UB_edu1st en la Universitat de Barcelona y pedagoga, y Carmen Trinidad, licenciada en Psicología, especializada en transformación y resolución de conflictos, comunicación y formación, subdirectora de la Cátedra de Neuroeducación.

La adolescencia es una etapa vital de desarrollo, pero también de máxima vulnerabilidad. Los agentes educativos, así como los departamentos de orientación, tienen una oportunidad única para acompañar a los y las jóvenes en sus procesos de crecimiento socioemocional. En este sentido, el conocimiento de cómo funciona el cerebro adolescente es esencial para comprender cómo interpretan y procesan la información. A partir de ahí, es cuando se pueden diseñar estrategias y modelos que les ayuden en su toma de decisiones, y en la gestión y resolución de conflictos.

Hacía esta dirección se ha encaminado la ponencia marco del XXVII Foro de Orientación de Florida Universitària: Adolescentes, la mentalidad de crecimiento como generador de bienestar.

La tecnología y su impacto en la vida de los adolescentes ha sido un tema recurrente, como también la sobreprotección en el mundo real y la falta de acompañamiento en el mundo virtual. Ofrecer formación en regulación emocional, fortalecer su autoestima, fomentar la flexibilidad para adaptarse a los cambios y promover la confianza en su entorno para ayudarles a desarrollar su pensamiento crítico y aumentar su tolerancia a la frustración, se han destacado como elementos fundamentales bajo este nuevo contexto.

En relación, la siguiente sesión ha abordado “¿Cómo manejar las situaciones de estrés y favorecer el aprendizaje?”. Entender el circuito del estrés, su impacto en el proceso de aprendizaje ha sido el primer paso para comprender qué herramientas son necesarias para que adquieran mayor conciencia emocional y favorecer su bienestar, de manera que no suponga una barrera en su desarrollo personal y académico, y puedan afrontar con resiliencia los retos y desafíos.

La jornada también ha servido de escaparate para Diversed. Una iniciativa, promovida por dos LEINNers del Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación (LEINN) de Florida Universitària, especializada en ayudar a estudiantes con dislexia y TDAH mediante una metodología personalizada que refuerza técnicas de estudio y potencia su talento individual y la aplicación práctica del conocimiento.