Atención al Futuro  Estudiante 96 115 23 32  /  667 50 46 62

Secretaría  Académica 96 122 03 87

Recepción Universitaria 96 122 03 80

Ver más

El II Congreso de Psicología Aplicada al Deporte reflexiona sobre la salud mental y el rendimiento deportivo

22/04/2025
El II Congreso de Psicología Aplicada al Deporte reflexiona sobre la salud mental y el rendimiento deportivo

El Campus de Catarroja de Florida Universitària ha acogido el II Congreso de Psicología Aplicada al Deporte enmarcado en el Máster de Formación Permanente en Psicología y Coaching del Deporte y de la Actividad Física.

La formación, que imparte Deporte & Rendimiento Deportivo junto a Florida Universitària, ha vuelto a proponer una jornada de diálogo y reflexión con la colaboración de deportistas y profesionales técnicos de alto rendimiento. A través de ponencias, mesas redondas y talleres, se han abordado diferentes enfoques sobre aspectos psicológicos en el deporte y sus aplicaciones prácticas, para optimizar el rendimiento de los/as deportistas y velar por su salud mental.

«Una oportunidad para compartir conocimientos, generar nuevas sinergias y crecer profesionalmente a través del testimonio de los y las grandes profesionales que nos acompañan», adelantaba Mercedes Aznar, responsable del Área de Postgrados e Investigación de Florida Universitària durante la apertura del II Congreso.

Un objetivo que secundó David Llopis, psicólogo especializado en Psicología del Deporte y la Actividad Física y director del Máster. Por su parte, Llopis agradecía al centro universitario su apuesta por la salud mental y la psicología aplicada al deporte durante más de diez años, mediante la formación y la profesionalización, destacando la creación de grupos de investigación como SportLAB – Investigación by Florida Universitària.

Manolo Coloma inauguró el II Congreso de Psicología Aplicada al Deporte con la conferencia: La inteligencia emocional en el alto rendimiento. Coloma, licenciado en Psicología con especialización en alto rendimiento, cuenta con una trayectoria de más de 50 años como entrenador profesional de baloncesto, acompañando a la Selección Femenina a su primera medalla de oro en 1993.

«El psicólogo/a deportivo se mueve en ecosistemas de mucha exigencia emocional». Destacaba así la necesidad de formar perfiles que sirvan de «anclaje emocional» capaces de asistir en áreas de elevada exigencia física y máxima competitividad, que acaban derivando en estados anímicos muy variables. «No trabajos en entornos estables, sino en contextos emocionales de alta presión», incidía.

En este sentido, la confianza en el proceso de trabajo, promover un ambiente de equipo colaborativo, la comunicación efectiva y establecer estrategias creativas e innovadoras, se resaltaron como competencias clave para desempeñar y aplicar la psicología en estos contextos.

A la conferencia de Coloma, le siguió la ponencia “El cuerpo habla lo que la mente calla” de la Psicóloga General Sanitaria, Rocío Pomares, quien también impartió el taller presencial: “Análisis y desarrollo del carácter/personalidad del deportista”. También participó en las sesiones presenciales, el Catedrático de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València (UV), Ramón Llopis con la ponencia “La entrevista semi-estructurada en psicología del deporte: elaboración y validación de un guión”.

La jornada se sirvió del testimonio y experiencia personal de especialistas como Lucía Gómez (psicóloga en el Departamento de Psicología del Villarreal CF) y deportistas de la talla de María Pina (exjugadora de profesional de baloncesto) y Óscar Pelegrí (exciclista profesional y entrenador), que compartieron su proceso emocional en competición. En esta línea, se dispuso otra mesa redonda con la participación de psicólogos/as, especializados en la práctica deportiva, como Guillem Rueda (PSYCOINVISIBLE), David Almacellas (Lucentum Alicante) y María Aguirre (especializada en psicología individual y grupal en deportes de élite).

Además de las actividades presenciales impartidas en el Campus de Catarroja, el II Congreso de Psicología Aplicada al Deporte también contó con una variada propuesta de conferencias on-line. Se trataron temáticas como la evaluación y estrategias de intervención, el trabajo psicológico en lesiones de larga duración, el rol del psicólogo en disciplinas como el motorsport o la salud mental y su relación con el rendimiento deportivo.

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.

En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.

Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.

Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies aquí.